
Las evidencias científicas no dejan de avalar la línea propuesta por el Papa Benedicto XVI para acabar con el sida, en especial en África, un continente asolado por esta enfermedad de transmisión sexual. La última de las constataciones la ha proporcionado un estudio de la prestigiosa Universidad de Harvard que afirma que un comportamiento sexual responsable y la fidelidad al propio cónyuge han sido factores que han determinado un drástico descenso de la epidemia del sida en Zimbabue.
Sectores de la comunidad internacional y de los mass media, saltaron en protestas contra Benedicto XVI en 2009.
Para el que no lo sepa, a lo largo del siglo XX se han ido considerando medios de comunicación social ("mass media"), aquellos medios de comunicación e inform
ación que, utilizando dispositivos tecnológicos, difunden información de manera simultánea e indiscriminada a muchos destinatarios, generalmente desconocidos por los editores de la misma. Los “mass media” clásicos son: la prensa y las campañas publicitarias (ya en auge el siglo XIX), el cine, la radio y, ya en la década de los 50), la televisión, en algunos casos, como la radio y la televisión, la información que distribuían debía verse y escucharse necesariamente en el momento mismo de la difusión.

Como los medios y costes en Internet son mínimos se puede hacer frente a las mentiras de los mass media y llegar a millones para que cada uno se pueda hacer una idea de que versión de la noticia es más correcta o cual es tendenciosamente falsa.
Pues bien El Santo Padre realizó un viaje pastoral al continente negro, en el avión que le llevó a Camerún afirmó que la postura de la Iglesia es que el problema del sida “no se puede resolver simplemente con la distribución de preservativos: al contrario, existe el riesgo de aumentar el problema”.
Pues bien El Santo Padre realizó un viaje pastoral al continente negro, en el avión que le llevó a Camerún afirmó que la postura de la Iglesia es que el problema del sida “no se puede resolver simplemente con la distribución de preservativos: al contrario, existe el riesgo de aumentar el problema”.

Las cifras hablan: más fidelidad, menos sida.
Harvard vuelve a confirmar lo que no es un secreto aunque muchos quieran hacer oídos sordos. Lo explica en su última investigación Daniel Halperin, investigador del Departamento para la Salud Global y la Población de la Población de esa universidad estadounidense, que desde 1998 estudia las dinámicas sociales que provocan la difusión de las enfermedades de transmisión sexual
en los países en vías de desarrollo, es decir, lo que más están golpeados por el flagelo del sida, según explica Zénit.

La tendencia de diez años es evidente: desde 1997 a 2007 el índice de infección entre la población adulta ha descendido del 29 al 16 por ciento. Tras su investigación, Halperin no tiene dudas: la repentina y clara disminución de la incidencia del sida ha avanzado con “la reducción de comportamientos arriesgados, como las relaciones fuera del matrimonio, con prostitutas y esporádicas”.

El estudio, publicado en PloSMedicine.org, ha sido financiado por la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional, de la que ha sido consejero Halperin, y por el Fondo de las Naciones Unidas para la Población y el Desarrollo.
La Santa Sede lo valora positivamente y el diario vaticano L'Osservatore Romano valoró positivamente el estudio de Halperin al dar la noticia en su edición italiana del 26 de febrero: “Con este estudio –afirmaba el rotativo- Halperin promueve una seria y honesta reflexión sobre las políticas hasta ahora adoptadas por las principales agencias de lucha contra el sida en los países en vías de desarrollo".
Según el estudio, es evidente que el drástico cambio de comportamientos sexuales de la población de Zimbabue “ha recibido ayuda de programas de prevención en los medios de comunicación y de proyectos formativos promovidos por iglesias”.
Hace ya unos años Halperin se había preguntado cómo es posible que las políticas de prevención “más significativas hayan sido realizadas hasta ahora basándose en evidencias que resultan sumamente débiles”, es decir, la ineficacia de los preservativos. Ruego tomen buena nota los “progres” de este País antes llamado España.
Hace ya unos años Halperin se había preguntado cómo es posible que las políticas de prevención “más significativas hayan sido realizadas hasta ahora basándose en evidencias que resultan sumamente débiles”, es decir, la ineficacia de los preservativos. Ruego tomen buena nota los “progres” de este País antes llamado España.
Halperin concluye que es necesario “enseñar a evitar la promiscuidad y promover la fidelidad”, apoyando iniciativas que busquen construir en la sociedad afectada por el sida una nueva cultura. El propio Papa Benedicto XVI afirmó en una ocasión la necesidad de promover una "humanización de la sexualidad".

Yo pido a todos los lectores que me lean que compren el librito de Ignacio Arsuaga y M. Vidal Santos, PROYECTO ZAPATERO casi 150 páginas tan solo, pero hace un retrato fidedigno y certero según mi criterio, de una crónica a un asalto a la sociedad española y que ya aviso el Sr. Rodríguez Zapatero en el discurso en el 37 Congreso del PSOE en el 2008, cuando dijo:
“El Cambio que invocamos va mucho más allá de una mera alternativa en el Gobierno”.
Hay una hoja de ruta trazada por la Izquierda actual en todo el mundo y aquí en España no somos ajenos y han buscado a este Sr. lo que no contaban es que se rodeo de verdadera

Este libro se ha convertido en un desfibrilador, como lo ha llamado el Magistrado de la Audiencia Nacional D. José Roquero, ya que está despertando de su letargo a muchos miles de ciudadanos, que se están activando para denunciar las agresiones contra la sociedad española.
Si no encuentra el libro solicítalo en la página web en:
http://proyectozapatero.org/ y lo recibirás rapidísimamente en tu domicilio.
Un abrazo muy cordial
No hay comentarios:
Publicar un comentario